jueves, 30 de abril de 2009

CARTA ABIERTA







CARTA ABIERTA
AL NUEVO PRESIDENTE O PRESIDENTA DE PANAMÁ
PARA EL PERIODO 2009-2014

27 de abril de 2009

Señor(a) Presidente(a):

Los miembros de la Asociación de Escritores de Panamá, organismo independiente, apolítico y sin fines de lucro, formado por un grupo de personas relacionadas con el quehacer cultural y educativo de Panamá, le dirigimos esta carta a escasos días de las elecciones generales pues, terminado ya el período de campañas, hemos visto cómo en todos los planes de gobierno, tanto en el ámbito nacional como en el local, la educación y la cultura apenas han sido mencionadas en algunos casos y en ninguno se les considera parte integral de un plan lúcido y claro de desarrollo de la nación.

Y esto es sumamente preocupante.

Más allá de un instrumento para el progreso material, la cultura es el fin y el objetivo del verdadero desarrollo. Esa cultura, desde la más elemental que nos define como panameños y nos da una identidad, hasta la más elevada, la que nos inspira, nos reta, nos permite analizarnos y nos sirve como punto de partida para la búsqueda de un mejor futuro, es la que nos lleva a alcanzar, de manera sostenida y en beneficio de todos, otros objetivos aparentemente más pragmáticos. Así, la cultura y la educación deben ser tratadas como el fundamento de su plan de gobierno, como asuntos de importancia nacional.

En pocos días usted tomará las riendas de un país en una situación crítica:

• Con un sistema educativo disfuncional.
• Un problema de violencia e inseguridad notables.
• Donde los recursos, tanto culturales como naturales, son dilapidados.
• Uno en el que las oportunidades son escasas o al alcance de unos pocos.
• Con una pésima distribución de las abundantes riquezas.
• Con una corrupción rampante, percibida como algo normal por muchos, sobre todo por los jóvenes que, tanto por lo que ven en los medios como por lo que confirman en la calle, les parece la única opción para realizar sus vidas.

Esta situación de largo deterioro, que lleva décadas acumulándose, no puede ser atacada más con parches o soluciones improvisadas al calor de las crisis o, peor aún, seguir siendo ignorada. Es hora que veamos que todos estos problemas nacen de una falta de políticas culturales adecuadas. Son problemas cuya solución podemos encontrar en la educación adecuada, en la promoción de una cultura con la que los jóvenes se identifiquen, por la que se sientan orgullosos y por la que estén dispuestos a sacrificarse y a trabajar por un futuro basado en principios y reglas claras, en una identidad nacional que nos lleve a comprometernos verdaderamente con Panamá y no a ser meros negociantes oportunistas, simples explotadores de los recursos nacionales.

Así lo entiende la Organización de las Naciones Unidas, que considera que la cultura y la educación son necesarias para lograr algunos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio como la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible (http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/).

Más específicamente, creemos que el Estado debe:

• Valorar la cultura como un componente estratégico para el logro de un desarrollo integral.
• Convertir el Instituto Nacional de Cultura en un Ministerio y, más importante aún, en una entidad seria y no permitir nunca que sea botín político o un recurso al servicio del clientelismo político.
• Definir políticas y planes específicamente culturales, en todos los ámbitos del gobierno.
• Reestructurar integralmente el sistema educativo que en este momento es disfuncional, invirtiendo todos los recursos necesarios.
• Apoyar la investigación y prácticas artísticas distintivas de nuestro país.
• Crear espacios en las ciudades para el disfrute artístico, incluyendo escenarios adecuados, obras de arte público, museos, bibliotecas y el equipamiento adecuado.
• Divulgación del arte, la música, la danza, la literatura y todas las expresiones artísticas panameñas, con una política central de Estado, a nivel nacional e internacional.
• Crear espacios y los mecanismos necesarios para que los artistas puedan compartir sus conocimientos y apoyar en la formación de los más jóvenes.

No es un asunto simple. Pero es uno que debe ser atacado por su gobierno desde el mismo instante en usted sepa que será el o la Presidente(a) de la República de Panamá.

Históricamente en nuestro país, excepto en la época del nacimiento de la República en 1903, la cultura no ha sido considerada nunca como un factor relevante y necesario. Pero la experiencia, los estudios científicos y esta situación crítica en la que estamos nos ha llevado al punto en que tenemos que autoevaluarnos y darnos cuenta de que debemos volver a esos ideales sobre los que se construyó la República de Panamá.

Señor(a) Presidente(a), su gobierno debe empezar con una política cultural de desarrollo coherente y efectiva, científica e inteligente. Panamá se lo exige.

Cordialmente,

ASOCIACIÓN DE ESCRITORES DE PANAMÁ

José Luis Rodríguez Pittí, Presidente
Carlos Oriel Wynter Melo, Vicepresidente
Edilberto González Trejos, Secretario
Carlos Fong, Vocal

La Asociación de Escritores de Panamá, fundada el 23 de octubre de 2004, es una entidad sin fines de lucro creada según las leyes de Panamá, cuyo objetivo es promover la literatura panameña. Su actual presidente es el escritor José Luis Rodríguez Pittí, y a la fecha se han inscrito cerca de 60 escritores, todos los cuales han publicado al menos un libro y muchos de ellos han sido galardonados con premios nacionales o internacionales. Eventos importantes: en 2005, la Asociación organizó el Congreso de Escritoras y Escritores Centroamericanos, reuniendo en Panamá a más de 100 autores de la región. Desde 2006 organiza Encuentros de escritores, críticos y lectores, en diversas universidades. En 2009 organizó el Congreso Internacional de Literatura Centroamericana, CILCA, con la Universidad de Purdue Calumet. Por otro lado, mensualmente realiza un Café Literario y, desde 2007 un coloquio mensual, Punto de convergencia con músicos, artistas plásticos y escritores nacionales. La Asociación también organiza concursos literarios y trabaja en la edición y promoción de libros con diversas instituciones. Más información sobre los eventos y noticias de la Asociación de Escritores puede escribir a: directiva@escritorespanama.com o visitar la página http://www.escritorespanama.com/

sábado, 25 de abril de 2009

25 de abril: Día del Escritor Panameño.


Uno de los oficios más hermosos del mundo, y tal vez uno de los más difíciles, es el de escribir. Somos de la opinión que no toda persona puede hacerse llamar "escritor" o "escritora". A pesar de que no hay ningún título académico para ello, sí son varias las características que se requieren para llegar a ser un verdadero escritor; pero basta con tener una que es indispensable: ser un creador. Por eso Huidobro grabó en su famosa arte poética: el escritor es un pequeño dios. Para escribir un libro basta con saber redactar, manejar los elementos básicos de la sintaxis y tener recursos para publicar. Pero eso no quiere decir que el producto final sea una obra literaria. Una obra debe descubrir algo de la realidad, aunque las palabras que utilice sean las mismas que se han usado siempre.

Cuando Flaubert se defendió del crítico Sainte-Beuve con la frase: "Siempre me he esforzado por llegar al alma de las cosas" estaba aportando uno de los conceptos más importante al difícil oficio de escribir: descubrir para conocer. La persona que escribe un libro y no está aportando nada, sino descubre nada, no está creando. Por eso Milán Kundera ha escrito: “La novela que no descubre una parte hasta entonces desconocida de la existencia es inmoral. El conocimiento es la única moral de la novela”. Nosotros nos sumamos a esta opinión.

Hay muchos escribidores y pocos escritores en todo el mundo. De nuestro país se podría decir lo mismo, pero eso lo dejaremos a la historia, a ese enemigo invisible que es el tiempo. Llegará el día en que en nuestro país –ya sea a través de los estudios literarios o por parte de los mismos lectores-, se le haga justicia a los libros que se escribieron con la misma médula de los huesos; sin facilismos, sin la mediocridad que reina y de la que son presas muchas víctimas que se paran frente a los estantes de las librerías panameñas. Pero de todo hay en el jardín del Señor y para algo se inventaron los colores (perdonen la pedantería). Ya se sabrá quién es quién en la literatura panameña.

Sin embargo, de que tenemos a los nuestros los tenemos. Y los hay de varias generaciones que merecen llamarse escritores. No vamos a decir nombres, porque no es necesario. Pero lo que sí es justo es que Mirada de Nuchu envíe un saludo de felicitación, en el Día del Escritor, a todos los creadores que dignifican, a través de la palabra, su patria. Por cortesía de Enrique Jaramillo Levi, ponemos a disposición la historia de la creación de este día que por Ley se celebra cada 25 de abril. Sabemos que será es un texto valioso para los estudiantes y toda persona interesada.

CF
HISTORIA BÁSICA EN TORNO A LA CREACIÓN DE LA LEY 14 DEL 7 DE FEBRERO DE 2001, QUE INSTITUYE EL "DIA DE LA ESCRITORA Y EL ESCRITOR PANAMEÑOS"
Por: Enrique Jaramillo Levi

1. El escritor Enrique Jaramillo Levi propone, por primera vez, la creación del "Día del Escritor" en la revista cultural Maga, No. 16 -17, correspondiente a enero - abril de 1991, pág. 62. En los 8 siguientes números de dicha revista se sustentó la misma propuesta.
2. En abril de 2000 la Universidad Tecnológica de Panamá presenta un Ante-proyecto de Ley en la Oficina de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, para la crea
ción del "Día del Escritor", a instancias del escritor Enrique Jaramillo Levi, Coordinador de Difusión Cultural de la dicha institución, y con el aval del Ing. Héctor Montemayor, Rector de esta institución.
3. El 27 de diciembre de 2000 se le da Primer Debate a este anteproyecto de Ley en la Asamblea Legislativa. Dicha reunión se celebra en el Campus "Víctor Levi Sasso" de la Universidad Tecnológica de Panamá.
4. El 31 de diciembre de 2000, se aprueba en segundo y tercer debate, en la Asamblea Legislativa, la creación del "Día de la Escritora y el Escritor Panameños", a celebrarse cada año el 25 de abril, día del natalicio de Rogelio Sinán.
5. El 7 de febrero de 2001, la Presidenta de la República, Sra. Mireya Moscoso, sanciona la Ley 14 que crea el "Día de la Escritora y el Escritor Panameños", así como la Condecoración Rogelio Sinán y el Consejo Nacional de Escritores y Escritoras de Panamá, entidad encargada de designar, cada dos años, al escritor o escritora que, por sus méritos literarios y humanos de toda una vida, merezca dicha Condecoración.
6. El 25 de abril de 2001, el Instituto Nacional de Cultura organiza, por p
rimera ve
z, el "Día de la Escritora y el Escritor Panameños" con una Mesa Redonda en el Ateneo de Ci
encias y Artes (Sociedad de Ingenieros y Arquitectos), titulada "El reto del escritor panameño". Participan los escritores: Justo Arroyo, Elsie Alvarado de Ricord, Enrique Jaramillo Levi, Consuelo Tomás y Rosa María Britton.
7. El 25 de febrero de 2002 la Presidenta de la República, Sra. Mireya Moscoso y la Ministra de Educación, Profesora Doris Rosas de Mata, firmaron el Decreto Ejecutivo No. 47, "por el cual se reglamenta el artículo 5 de la Ley 14 de 7 de febrero de 2001, que declara el 25 de abril de cada año, Día de la Escritora y del Escritor Panameños y se crea la Condecoración Rogelio Sinán". Este Decreto se publicó en la Gaceta Oficial el 1 de marzo de 2002.
8. El Consejo Nacional de Escritores y Escritoras de Panamá abre una amplia convocatoria en febrero de 2002, a fin de que personas e instituciones postulen candidatos y candidatas a la Condecoración Rogelio Sinán 2002.
Dicho Consejo recibe cinco postulaciones; se trata de los escritores: Elsie Alvarado de Ricord, Justo Arroyo, Ernesto Endara, José Franco y Luis Carlos Jiménez Varela. Tras estudiar detenidamente los documentos de cada candidatura, el Consejo selecciona y designa a Elsie Alvarado de Ricord, poeta y ensayista destacada, para recibir la Condecoración Rogelio Sinán.
9. El 15 de abril de 2002, la Ministra de Educación, Prof. Doris Rosas de Mata, anuncia que ha sancionado la designación hecha por el Consejo Nacional de Escritores y Escritoras de Panamá para que la poeta y ensayista Elsie Alvarado de Ricord, por sus méritos literarios y humanos, reciba la Condecoración Rogelio Sinán.
10. El 25 de abril de 2002, la Presidenta de la República, Sra. Mireya Moscoso, entrega en el Teatro Nacional la Condecoración Rogelio Sinán a la poeta y ensayista Elsie Alvarado de Ricord.
a) Medalla de oro con la efigie de Rogelio Sinán;
b) B/.10.0000 (aportados por el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Cultura);
c) Pergamino de honor al mérito;
d) Copia de la Resolución mediante la cual se ha designado a determinada escritora o escritor para tan alto honor.
11. Posteriormente, se ha seguido celebrando cada 25 de abril el “Día de la Escritora y el Escritor Panameños”; y cada dos años también se ha continuado seleccionando a un destacado escritor o escritora para otorgársele, por parte del Estado, la Condecoración Rogelio Sinán.


Así, los creadores literarios que han recibido después de Elsie Alvarado de Ricord esta distinción son los siguientes: Guillermo Sánchez Borbón (Tristán Solarte), en 2004; Carlos Francisco Changmarín, en 2006; Pedro Rivera, en 2008.

domingo, 12 de abril de 2009

CILCA Panamá 2009





Los estudios literarios forman parte de una de las más importantes contribuciones que aportan valores intrínsecos al tema de las identidades. Por eso es de sumo agrado que el CILCA (Congreso Internacional de Literatura Centroamericana) se haya realizado en nuestro país por segunda vez (sabemos que a principios de la década del 90 se había celebrado). Esta fue su versión número 17 y todo empezó gracia al Dr. Jorge Román-Lagunas, de Universidad de Purdue, Calumet, especialista en literatura de la región, quien tuvo la iniciativa de convocar a críticos, académicos y escritores de la región centroamericana.



El CILCA es un punto de encuentro donde críticos, autores y académicos encuentran un espacio para la discusión e intercambio de experiencias en torno al corpus de las literaturas centroamericanas que han logrado edificarse internacionalmente.


Este Congreso nos permitió actualizar el mapa y los rumbos que toma nuestra literatura: sus temas, sus propuestas estéticas, sus valoraciones desde la crítica, sus nuevas tendencias sociales y su sistematización histórica. Nos permitió también tener una idea de los nuevos códigos de expresión que desde la literatura nos ayudan a entender mejor nuestras identidades.


Queremos destacar la participación de los académicos de Estados Unidos, Canadá, España, y a los académicos de Panamá y, sobre todo, a nuestros escritores. Sabemos que las voces que se escucharon durante esos tres días sirvieron para enriquecer nuestra cultura centroamericana y, sobre todo, la nacional.


Queremos felicitar a la Asociación de Escritores de Panamá por haber organizado este evento que, además de contar con mesas de discusión, donde se analizó la obra de escritores del canon literario panameño como Diana Morán, Joaquín Beleño, Demetrio Korsi y Manuel Orestes Nieto, también se contó con un programa cultural que llenó muchas expectativas, sobre todo los recitales de cuento y poesía que tuvieron como protagonistas, en la mayoría de los casos, a nuestros poetas jóvenes. Esto es importante, en la medida de que son los estudios literarios los que ayudan a consagrar la obra de los autores y en Panamá los autores de las nuevas generaciones están contribuyendo a enriquecer el corpus de la literatura nacional.


Además, queremos destacar, que ha sido un acierto dedicar este congreso a la memoria de Mario Augusto Rodríguez quien se marchó para siempre recientemente dejando una obra literaria y periodística que requiere del abrazo urgente de los estudios literarios y que ya se ha empezado con la mesa dedicada en el congreso para este autor. Mirada de Nuchú publica un resumen escrito por Edilberto González Trejos, joven poeta y miembro del equipo organizador del Congreso. Es una relatoria que nos permite hacer un registro objetivo del evento.


C.F.



Mis impresiones y memorias sobre el
Congreso Internacional de Literatura Centroamericana
celebrado del 1 al 3 de abril en Panamá.


DÍA 1

El Congreso arrancó el miércoles 1 de abril en horas de la mañana, con la Mesa Redonda denominada "Rumbo de la literatura panameña" con las ponencias de Enrique Jaramillo Levi, José Luis Rodríguez Pittí, Carlos Oriel Wynter Melo y quien les escribe, en las que se presentó la literatura panameña a los académicos, en su mayoría desconocida para ellos, surgió la reacción ¿quiénes son todos estos nombres? ¿son todos buenos?, abrumados, sorprendidos, incrédulos, siguieron el Congreso.

La siguiente Mesa Redonda se dedicó en su totalidad a la obra del Maestro Mario Augusto Rodríguez, con acertados análisis de su cuentística y sobre todo su cuento SEQUÍA por parte del profesor Juan Antonio Gómez, la poeta Lil María Herrera se refirió a su poética y Mario García Hudson, analizó vida y obra del Maestro, dentro del contexto de sus tiempos y circunstancias, sobre todo profundizando en su labor concientizadora de la sociedad como Comunicador Social que fue, a través de su pluma combativa.

En la tarde, el Teatro y la Música se tomaron el Congreso, por un lado la profesora Alondra Badano dictó una iluminadora y reveladora ponencia sobre el Teatro en Panamá, Costa Rica y Honduras, en tanto que Mario García Hudson deslumbró al Auditorio con su análisis exacto y riguroso de Ricardo Fábrega, a la luz de sus canciones, revelando su visión del país, en su época y circunstancias. La investigación de García Hudson es importante para rescatar la tradición latinoamericana de la música panameña y nuestra influencia en los Maestros del área, muchas veces ignorada.

A continuación, tuvimos una Mesa Redonda de Literatura Centroamericana, en la que Lois Marie Jaeck de la University of Sakatchewan enlazó 3 relatos contenidos en una antología de escritores centroamericanos residentes en Canadá, a saber Oscar Tobar, Julio Recinos y David Rozotto. Consuelo Hernández analizó por su parte "El sujeto polidimensional y las secuelas de una guerra en Viaje a la tierra del abuelo" y Marco Tulio Cedillo cerró con una magnífico análisis sobre 7 obras del escritor Ramón Amaya Amador.

Cerca de las 6:00 p.m. iniciamos el Acto de Inauguración en el Sitio Arqueológico EL Aljibe dentro del Campus de la UTP, con la presencia del Dr. Martín Candanedo, Vicerretor de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP, Genaro Villalaz, Director del INAC, el Dr. Jorge Román-Lagunas de la Universidad Purdue Calumet y José Luis Rodríguez Pittí, presidente de la Asociación de Escritores de Panamá.

Honrando al recientemente asesinado Director del INAC, Anel Omar Rodríguez Barrera , guardamos 1 minuto de silencio, en el que hasta las criaturas del bosque se unieron.

El poeta Moisés Pascual pronunció un Discurso Vital para el entendimiento de este Congreso y de nuestras literaturas mestizas, llamado "Del Popol Vuh al Facebook".

Seguidamente ante la vista de tucanes y gorriones, el atardecer desplegando su paleta ante la vista de los poetas, los sonidos del bosque nocturno que emergía y el día que se agachaba, empezó el Recital de la Herencia Poética con una muestra de los poetas nacidos en las décadas de 1950 y 1960, y allí estaban Héctor Collado, Consuelo Tomás, Katia Chiari, Moisés Pascual, A Morales Cruz, David Róbinson y Martín Testa Garibaldo. Los fríos nombre de mi ponencia empezaron a tomar cuerpo ante los académicos y el público en general, la poesía no necesita apología ya que ella se defiende sola. Encore y encore, el Recital se extendió hasta las 8:oo p.m., entre flashlights y magia selvática.

DÍA 2

La primera Mesa Redonda del jueves 2 de abril giró alrededor de 3 Autores Fundamentales para entender la Literatura Panameña, y así, la poeta Katia Chiari deconstruyó los cuartos poéticos de Demetrio Herrera Sevillano, en un estudio profundo, cuidadoso e iluminador. Juan Antonio Gómez analizó muy atinadamente vida y 4 novelas de Joaquín Beleño con la honrosa presencia de Nimia Beleño, hija del Maestro. Por su parte, el poeta Héctor Collado ahondó en la ideología estética de la patria, en los poemas de Diana Morán. Esta Mesa arrancó aplausos y gratas impresiones.





Siguió en orden la Mesa Redonda sobre el Gran Poeta Nacional en Panamá, hoy por hoy, Manuel Orestes Nieto, una Mesa imperdible en la que Carlos Fong, Salvador Medina Barahona y Erasto Espino Barahona, no dejaron aspecto de la obra del Maestro sin estudio, sin consideración, sin impresiones. Como "nación, memoria y utopía", en palabras de Erasto Espino, ese Ardor en la Memoria del Poeta de Utilidad Púbica que Dio La Cara por su Generación y su Patria.

En la tarde, disfrutamos de una Mesa Redonda de Indagaciones Literarias, con Sheila Candelariode Fairfield University en la que fue desmintiendo las geografías a través de sus disquisiones diaspóricas salvadoreñas, una gran investigación sobre escritores en Long Island, quienes se abren paso al margen del "mainstream" dando nueva sangre a la literatura centroamericana y norteamericana ¿dónde están las fronteras?. Lili Mendoza nos entregó un magnífico estudio de su hipotésis sobre el individualismo en la literatura panameña, estudiado en detalle y especificidad en la obra de Roberto Pérez-Franco, Salvador Medina Barahona y Gorka Lasa Tribaldos. José María Balcells nos entregó un estudio sobre el viaje de María Teresa León y Rafael Alberti a Panamá, el poema kuna de los "Vasos Azules" (vasos extranjeros) y la obra de los 2 primeros. Finalizó Klenya Morales, quien nos hizo expandir la conciencia con su ponencia sobre el viaje en el tiempo, una exploración muy personal que viene desarrollando desde su Maestría en Creación Literaria.

Continuó la jornada con una enriquecedora Mesa Redonda sobre el oficio de la literatura en Panamá con José Luis Rodríguez Pittí, Salvador Medina Barahona, David Róbinson, Carlos Fong, Carlos Wynter y quien les escribe. Se discutió, se sacó a la luz, se instó a revisar todo y cada uno de los paradigmas en cuanto a formación, publicación, crítica y estudios literarios. Hubo una nutrida retroalimentación del público, escritores, académicos, lectores.

Finalizó este 2do. día con la participación de la orquesta de bronce de la UTP, deliciosa antesala para El Recital PANAMA RED de Narradores de la generación 7080. Una muestra de esta generación dio la cara y fue la respuesta a las interrogantes y dudas ante la ponencia de Rodríguez Pittí el día 1ro., estos escritores fueron el propio Rodríguez Pittí, Carlos Oriel Wynter Melo, Melanie Taylor, Klenya Morales y Annabel Miguelena.

DÍA 3

Arrancó el última día del CILCA con la Mesa Redonda dedicada al Poeta Ernesto Cardenal, con la participación de John A. Morrow de la Eastern New Mexico University, Grisel Aranda y Rhina Toruno-Haensly, ambas de The University of Texas at Permian Basin , entre Oráculos y Cánticos, poesía y animado debate, estoy seguro que todos quedamos con ganas de más, que lo que hizo falta fue tiempo.

Siguió una Mesa Redonda sobre Poética Panameña, en la que Melanie Taylor compartió un interesantísimo estudio sobre el agua como símbolo en la poesía de Eyra Harbar, Lil M. Herrera y Lucy C. Chau. Delia Cortés dictó su magistral ponencia sobre la poesía femenina panameña de todos los tiempos, a la vez que Gorka Lasa cerraba con broche de oro y su ensayo "Poética, identidad y fundación".

En la recta final del Congreso, y ante la adversidad de un apagón, nada mató la poesía. En esta Mesa Redonda sobre Panamá, Costa Rica y Nicaragua, la Alta Poesía, las Musas y los Duendes se hicieron presentes. Juan Zeledón nos llevó a un viaje por la poesía de Carlos Martínez Rivas, Gregory Robinson nos reveló la voz e identidad en los múltiples narradores utilizados por Consuelo Tomás, Anthony Robb reveló el sensualismo de Eunice Odio en 2 de sus poemas: "Panamá" y "El arcángel". Los poetas no mueren ya que Eunice Odio dejó una vez más a todos fascinados y encantados.

Los autores se fueron tomando el Cierre del Congreso, empezando por los Poetas nacidos en las décadas de 1930 y 1940, y así en el espíritu de los Recitales de la Herencia Poética Panameña, José Córdova, Enrique Jaramillo Levi, Benjamín Ramón y Luis Carlos Jiménez fueron disparando sus balas poéticas. ¡Y se hizo la luz! El apagón nos abandonó ante la evidencia de la poesía.

A continuación siguió el Grupo Teatral Rayuela, compuesto por Victoria Mendoza, Javier Romero Hernández y Alexis Jaramillo, quienes interpretaron un extracto de la Obra UN DÍA BURLÓN del dramaturgo panameño Jarl Ricardo Babot, de manera intensa y destacada.

Como Cierre del CILCA, llegaron los poetas de la Generación 7080, las caras finales que hacía falta ver, la poesía necesaria para exorcisar el escarnio y la duda. PANAMA RED, con una muestra comprendida por Lucy Cristina Chau, Gorka Lasa Tribaldos, Eyra Harbar, Salvador Medina Barahona, Javier Romero Hernández, Javier Alvarado, Sofia Santim y quien les escribe, Edilberto González Trejos. 8 voces distintas, 8 búsquedas, 1 presente, 1 futuro con infinitas posibilidades.

Agradecido en el corazón, anticipando una reunión muy pronto, nos dijimos "Hasta Luego" y nos vemos en Nicaragua en el 2010.




AL DÍA SIGUIENTE:

Considero que dimos a mostra "La Ciudad Perdida", como le ha llamado José Luis Rodríguez Pittí, a los arqueólogos. Éstos son los estudiosos de la literatura que han visto las letras panameñas, les dimos una muy buena acogida, el país se mostró ante ellos, más allá de los mitos y leyendas de colonización o "faux glamour".

Existe un Panamá Real que escribe literatura y la escribe en español, más allá del embrutecimiento colectivo, con muchos retos por delante.

EDILBERTO GONZÁLEZ TREJOS
(Miembro de la Asociación Panameña de Escritores).
6 de abril de 2009

A los 20 años de Redplanes

La Red Iberoamericana de Responsables de Políticas y Planes de Lectura - Redplanes, cumplió 20 años. Redplanes es una red conformada por los...